lunes, 5 de abril de 2010

El Silencio… Ese lujo tan preciado


De pequeño me enseñaron en la escuela francesa: “el silencio es de oro, la palabra de plata”. Más adelante me fascinaron los reportajes submarinos llamados “El Mundo del Silencio” del gran oceanógrafo, el comandante Jacques-Yves Cousteau, arropado por un medio tan envolvente y sereno… Supongo que me acostumbré a un nivel de tranquilidad acústica que siempre veo difícil de encontrar en las sociedades latinas, especialmente en las meridionales. En éstas, se confunde fiesta i animación con caos acústico. A la mayoría de la gente de por aquí parece no importarle, a mí mucho. Creo firmemente, que en los establecimientos públicos y sobre todo en los turísticos, el personal de servicio se debería de esmerar en respetar una acústica confortable y respetuosa para el entorno de la clientela, ya que gran parte de ella le otorga mucho valor. ¿Cómo? Mesurando gestos y tonos para el equilibrio común, incluso enseñando a nuestros huéspedes. En el tema que nos concierne a diario, la Calidad de Servicio, la agresión acústica es mucho más flagrante, por los modales limitados y en ocasiones desconsiderados del eventual personal. Por ejemplo, al servir los desayunos en un hotel, al conducir un vehículo colectivo o por ejemplo, al mover las maletas. En sociedades como las Escandinavas o Germánicas, tales desmanes sonoros son sancionados de la misma forma que la falta de respeto al medioambiente o a la seguridad de los ciudadanos. Allí la gente es más dada a gozar de la naturaleza, necesitan la tranquilidad y harmonía del medio no contaminado. Los sonidos naturales, tal como dictan los postulados de la filosofía Feng-shui oriental, son muy positivos y edificantes. Incluso fuera de nuestro ámbito, parece no agredir nuestro oído, que las emisoras de radio o televisión suban el volumen sistemática y drásticamente para “invadir” nuestra atención con sus sintonías en las consabidas cuñas publicitarias… La libertad de unos acaba donde empiezan la de los demás, no iba así? Sshhhh!! Queremos espacio para pensar.

miércoles, 27 de enero de 2010

Nous Estels al Firmament


Estic enlluernat. No crec que ningú em prengui per desagraït al llegir amb escepticisme els rànquings de publicacions estrangeres, sobre els nous estels a la “volta celeste” de la gastronomia catalana... Penso que els guardons son, en una època de desencís econòmic, molt benvinguts com a recompensa per la feina i la il·lusió exercida per part dels restauradors. Es més, crec que constitueixen un reclam vàlid pel turisme gastronòmic de terres endins, sigui nacional o forà. Ara bé, ningú em negarà que dissortadament es dibuixa (ja de ben abans) un seriós “décalage” o desajust entre l’expectativa que generen aquestes guies gastronòmiques de prestigi i les formes d’aquestes modestes fondes o petits restaurants, posats sota el focus del glamour francòfil. La majoria eren fins no fa res, desconeguts fora de llur comarca; dit això, amb el més evident respecte que cada establiment es mereix. Els aristòcrates de aquesta cuina tan mediàtica –dels quals el sobirà acaba d’anunciar que es retirava temporalment- porten transmetin fa anys, una febre de popularitat i riquesa, difícils d’aturar. Així em temo, ens trobem amb unes poblacions modestes, una decoració espartana, un servei a sala que molt probablement no estigui a la alçada dels preus que aquests estels impulsen... Però de nou i sempre, seran els comensals qui hauran de marcar la pauta i el baròmetre de la Qualitat de Servei. Donat que, si no és així, l’únic que estarem afavorint serà el prestigi excessiu i la veneració del mapa “estelat” i la conseqüent decepció dels clients amants de la cuina i del bon servei. Que poc costa fer bé les coses, amb una mica de sensibilitat i orientació al client!
Viatgem, nois.